
No hubo sorpresas en el anuncio ayer de las tres películas españolas candidatas a representar a España en los Oscar 2023: Alcarràs, de Carla Simón; Cinco lobitos, de Alauda Ruiz de Azua; y As bestas, de Rodrigo Sorogoyen.
Los académicos tienen hasta el próximo 13 de septiembre para elegir a nuestra representante definitiva, que tomará el relevo de El buen patrón, cinta que este año se quedó a las puertas de la nominación. ¿Qué película será la elegida?
Alcarràs, de Carla Simón
Pros: flamante ganadora de Berlín, no hay mejor carta de presentación. El estar rodada en catalán podría jugar a su favor, con precedentes recientes en lenguas cooficiales como Loreak, Pa negre o Estiu 1993 de la propia Simón.
Contras: Quizá algunos académicos puedan considerar que su tono no sea el favorito de los paladares hollywoodienses.
Cinco lobitos, de Alauda Ruiz de Azúa
Pros: convertida en un pequeño sleeper, es probablemente la que más enamora a quien la ve. Es accesible y a su vez ofrece cine de muchos quilates.
Contras: aunque aplaudida en Berlín, no tiene la aureola internacional de sus contendientes.
As bestas, de Rodrigo Sorogoyen
Pros: presentada en la sección oficial del primer festival del mundo, Cannes, desató una oleada de elogios. De las tres, es la más alejada del cine intimista y la que tiene aspecto de mayor producción. Su participación francesa con actores de renombre podría ayudar de cara a los Oscar.
Contras: precisamente, el votante español podría percibirla como menos española por contar con dos protas franceses. Su género no suele ser el predilecto de los votantes y sorprende el hecho de que no exista un precedente de thriller puro. Por último, las pelis no estrenadas en cines parten con desventaja.
Valorando todos estos pros y contras, creemos que la elegida será Alcarràs.